En cada sorbo de mezcal hay una historia de fuego, tierra, resistencia y prohibición. Aunque hoy es un símbolo de orgullo nacional, el mezcal fue durante siglos perseguido, marginado y condenado al silencio. En Xibaria, la casa del mezcal, creemos que conocer su pasado es honrar su esencia. Te contamos la historia de cómo el mezcal fue prohibido... y sobrevivió. Con la llegada de los conquistadores españoles, la producción de bebidas fermentadas como el pulque era ya una tradición ancestral. Pero fue la introducción de la destilación lo que dio vida al "vino mezcal". Esta bebida, popular entre las clases bajas e indígenas, pronto fue vista con malos ojos por la Corona, que quería proteger el consumo de vinos y...
La Navidad, es un momento de alegría universal y reflexión íntima, ha sido durante siglos un punto de convergencia no solo para las costumbres familiares, sino también para la preservación y transmisión de tradiciones culturales que son reflejo de las diversidades humanas. En este vasto mosaico de costumbres navideñas, los licores, con su capacidad para traspasar fronteras y tiempos, se han convertido en símbolos perdurables de la celebración y la unidad. A través de ellos, cada cultura no solo brinda por la salud, sino también por la continuidad de sus raíces, por la memoria colectiva que trasciende generaciones. En este blog, exploraremos algunas de las bebidas espirituosas más representativas de la temporada navideña a lo largo del mundo, cada una...
El otoño llega con su aire fresco y una atmósfera que invita a disfrutar de sabores profundos y texturas cálidas. Octubre es un mes en el que convergen dos celebraciones icónicas: el místico Día de Muertos y el siempre divertido Halloween. Ambas fechas nos ofrecen la oportunidad perfecta para disfrutar de la riqueza de los licores, creando combinaciones inolvidables con los platillos tradicionales de esta temporada. En esta guía, te invitamos a descubrir maridajes exquisitos que elevarán cada bocado y sorbo, mientras celebras el espíritu de estas festividades. 1.- Tequila Añejo y Pan de Muerto: Tradición y Sofisticación en Cada Mordisco El pan de muerto, con su sutil aroma a azahar y su suave dulzura, es uno de los emblemas...
La coctelería clásica siempre ha sido sinónimo de elegancia y tradición, con recetas que han resistido la prueba del tiempo. Sin embargo, la rica cultura y diversidad de ingredientes que ofrece México han inspirado a mixólogos y entusiastas de todo el mundo a reinventar estos clásicos, creando combinaciones que sorprenden y deleitan. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo darle un toque mexicano a algunos de los cócteles más icónicos. 1.- Margarita Negroni El Negroni es un cóctel que evoca sofisticación con su mezcla de sabores amargos y dulces. Para darle un toque mexicano, sustituimos la ginebra por tequila reposado, logrando un sabor más robusto. Ingredientes: 30 ml de Tequila Reposado 30 ml de Vermut Rojo 30 ml de...
En el vasto territorio mexicano, cada región tiene su propia historia que contar a través de sus sabores, y Sonora, el estado del noroeste de México, no es una excepción. Aquí, entre paisajes desérticos y montañas escarpadas, se encuentra una bebida que encapsula la esencia misma de esta tierra: la bacanora. Orígenes y Tradición La bacanora es una bebida alcohólica destilada, elaborada a partir del agave pacífico, científicamente conocido como Agave angustifolia. Con raíces profundas en la cultura y la tradición sonorenses, la bacanora ha sido durante mucho tiempo una bebida apreciada por su sabor distintivo y su conexión con la historia de la región. El Proceso de Elaboración El proceso de elaboración de la bacanora es una danza cuidadosa...